Metodología Pedagògiques

viernes, 1 de noviembre de 2019

Mètodes d'ensenyança






Método Jolly Phonics

El método Jolly Phonics es un método de enseñanza relativamente nuevo con un enfoque divertido y centrado en el niño a través de la enseñanza de la alfabetización fonética sintética.
Para cada una de las letras tienen 42 sonidos, el método es multi sensorial y es muy motivador para los niños y también para los maestros, ya que pueden ver a sus estudiantes alcanzar sus metas. Los sonidos de las letras se dividen en 7 grupos, como se muestra a continuación.
sonidos-de-las-letras

ORDEN DE SONIDO

Los sonidos se enseñan en un orden específico (no alfabéticamente). Esto permite a los niños comenzar la construcción de palabras tan pronto como sea posible.

¿CÓMO FUNCIONA JOLLY PHONICS?

Utilizando un enfoque de fonética sintética, el método Jolly Phonics enseña a los niños las cinco habilidades clave para la lectura y la escritura. El programa continúa a través de la escuela que permite la enseñanza de las habilidades esenciales de gramática, ortografía y puntuación.

LAS CINCO HABILIDADES QUE SE ENSEÑAN EN JOLLY PHONICS

LOS SONIDOS DE LAS LETRAS

A los niños se les enseña los 42 principales sonidos de las letras. Esto incluye los sonidos del alfabeto, así como los dígrafos como sh, th, el ai y ue.

FORMACIÓN DE LAS LETRAS

Con el uso de diferentes métodos multi-sensoriales, los niños aprenden cómo formar y escribir las letras.

BLENDING

A los niños se les enseña la manera de combinar los sonidos para leer y escribir palabras nuevas.

IDENTIFICAR LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS (SEGMENTACIÓN)

Al escuchar los sonidos de las palabras se les da a los niños el mejor comienzo para mejorar la ortografía.

TRICKY

Las palabras difíciles tienen ortografía irregular y los niños las aprenden por separado.

Método Doman

El método Doman, lo inventó el Dr. Glenn Doman, nacido en el 1919 y fallecido en el 2013, llegando a ser un reconocido médico estadounidense, decidió comenzar a dedicarse a investigar en los tratamientos para niños que padecían lesiones cerebrales con otro Doctor especializado en neurología, llamado Temple Fay.
Ellos comenzaron a usar sus propios métodos, que se basaban en movimientos progresivos que eran muy eficaces tanto en las áreas motrices como en las áreas intelectuales. Los trabajos con estos métodos se centraban sobre todo en observar los reflejos en los niños que tenían parálisis cerebral.
Cuando observaban que había progresos en estos niños, el Dr. Doman decidió trasladar este método a la aplicación global para todos los niños



Metodología Aba


El autismo es una condición crónica que se caracteriza por la presencia de un daño significativo en las áreas de desarrollo, por lo tanto, el tratamiento debe ser continuo e involucrar a un equipo multidisciplinar (Schwartzman, 2003).
Hay varios tipos de tratamientos que se pueden utilizar para ayudar a un niño con autismo. Independientemente de la línea elegida, la mayoría de los expertos señala que:                                              El tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible.                                                                             Las terapias deben adaptarse a las necesidades específicas de cada niño y la eficacia del tratamiento deben ser medidas con el progreso del niño.


Método Waldorf – Metodología, pedagogía




El método Waldorf (también conocida como Educación Steiner-Waldorf o metodología Waldorf ) es un sistema pedagógico basado en la filosofía educativa desarrollada por el filósofo Rudolf Steiner, el fundador de la antroposofía .
El aprendizaje es interdisciplinario, integrando tanto saberes prácticos como artísticos , y elementos conceptuales, y que se coordina con los «ritmos naturales del día a día».
La aproximación Waldorf enfatiza el papel de la imaginación en el aprendizaje, desarrollando procesos mentales que incluyen tanto componentes analíticos como creativos.

BREVE HISTORIA

El ambiente revolucionario que reinaba en la Alemania vencida de los años 1918 – 1919 ofreció a Steiner la ocasión de poner en práctica sus ideas sobre la pedagogía creando una nueva escuela.
Estas ideas formaban parte de su visión global sobre el funcionamiento de la sociedad basada en lo que llamó la «estructuración tripartita del organismo social».
Esta tripartición consistía en la creación espontánea de nuevos establecimientos pedagógicos dotados de una constitución autónoma (guarderías, escuelas e institutos) así como en la organización cooperativa de empresas económicas, lo que debía permitir alcanzar una estricta separación entre la vida cultural, la económica y el sistema político estatal, evitando interferencias malsanas.
Así, el 7 de septiembre de 1919 se inauguró la primera «Escuela Libre Waldorf» para 256 alumnos procedentes esencialmente de familias obreras trabajando para la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria de Stuttgart , establecimiento de educación mixta de primaria y secundaria.